No hay verano sin smoothies de frutas
- julio 29, 2015
- Recetas
- 2 Comentarios
Nacieron allá por los años sesenta con la llegada del movimiento hippie, pero su aclamada popularidad entre los más foodies no llegaría hasta hace relativamente poco. Porque si hay una bebida de verano que está triunfando es el smoothie o batido de fruta fresca, capaz de refrescarnos frente a las ya clásicas olas de calor, poniendo además un toque de encanto estival en nuestra mesa.
La idea original llegó al mundo de la mano de Julius Feed, Bill Hamlin y su particular zumo de naranja que, por aquellos tiempos, era un poco más cremoso y menos ácido de lo habitual. La combinación encantó de tal manera a los clientes de su local que la famosa receta se extendió como la espuma por toda Norteamérica.

vía abeautifulmess.com
A partir de ella, se crearían infinitas mezclas y nuevas formas de hacer smoothies que suelen variar algunos de los ingredientes, pero sin dejar de lado la magia de la elaboración principal. En ella siempre se incluirá: yogur, leche, hielo y fruta (fresca o en zumo natural) como base a la que después se suele añadir algunos aromas o siropes.
A continuación, os mostramos distintas ideas con un resultado tan delicioso que nunca más desearéis probar uno fuera de casa. En este caso, utilizaremos zumos Delizum como parte del secreto de las recetas para darle a cada una de ellas ese sabor ecológico que tanto nos gusta en Panarrofoods.
1. El original, el de Julius: Smoothie de naranja
No hay nada como volver a los orígenes, a las buenas raíces. Así que pensamos que no había mejor manera de empezar el listado de recetas de smoothies que remotándonos a aquella con la que un día Julius y Hamlin alcanzaron el éxito.
Ingredientes
- 2 plátanos maduros previamente congelados
- 1½ zumo ecológico de naranja Delizum
¾ taza de leche al gusto (entera, desnatada, de soja, de almendras)
- ¾ cucharada de extracto de vainilla
- 4 cubitos de hielo picado
Elaboración:
- Pelar los plátanos, colócalos en una bolsa de plástico y congélalos toda la noche. Esta fruta le dará una consistencia extra a tu smoothie
- Al día siguiente, organiza y prepara los ingredientes para meterlos en la batidora
- Batir todo hasta que adquieran un aspecto cremoso
- Sírvelos en un vaso o bote de vidrio reutilizado (es la moda!) con un par de pajitas y rodajas de naranja
2. El verde, que te quiere verde: Smoothie de manzana
Los green smoothies son la novedad de este año, en parte porque suelen tener menos calorías que los demás y muchas más propiedades desintoxicantes.
El color verde se debe a que la mayoría de ellos están hechos solo con verduras como el apio o incluso té verde. En esta ocasión nos decantamos por una receta más dulce, combinando la manzana con un poco de yogur griego natural.
Ingredientes
- 1½ litro de zumo ecológico de manzana Delizum
- 2 cucharadas de yogur griego natural
- ¼ cucharada de azúcar
- 2 cubito de hielo
- 1 manzana verde
- ¼ cucharada de canela (opcional)
Elaboración
- Coloca el zumo en la nevera entre una hora y 30 minutos antes para dejar que se enfríe.
- Añade el líquido, junto a los dos cubitos de hielo, el yogur y el azúcar en la batidora para remover durante aproximadamente dos minutos hasta que coja la consistencia adecuada.
- Deja reposar el smoothie, mientras cortas media manzana en trozos pequeños que añadirás por encima del vaso para decorar.
- Si lo deseas, espolvorea la cucharada de canela por encima.
3. El saludable, el que marca la diferencia: Smoothie de mango y aloe vera
¿Qué pasa si juntamos la dulzura del mango con todos los más que conocidos beneficios del aloe vera? Pues una explosión única en formato batido que nos ayudarnos a desintoxicar nuestro sistema digestivo y disfrutar además de lo mejor de la fruta. Para esta receta, cambiamos el zumo por el néctar, buscando un extra de cremosidad.
Ingredientes
- 1½ litro de néctar de mango y aloe vera
- 1 taza de agua de coco
- Zumo de una lima
- 1½ de yogur desnatado
- 4 cubitos de hielo picado
- ½ de pepino troceado sin piel (opcional)
Elaboración
De nuevo, utilizaremos la batidora para mezclar todos los ingredientes durante unos minutos. Añade si quieres un poco de azúcar al final si quieres endulzarlo más. Prepara dos vasos o más y disfruta con todos tus amigos de este singular smoothie.
4. El tropical, el que te hará bailar: Smoothie de piña y pera
Nada más beber el primer sorbo, sentirás como te teletransportas hacia una isla caribeña. Y es que, si algo por algo destaca este batido es por su frescor y ligereza. Ya te están entrando ganas de probarlo, ¿verdad?
Ingredientes
- 1½ litro de zumo ecológico de piña Delizum
- 1½ litro de zumo ecológico de pera Delizum
- 1 taza de agua de coco
- ½ taza de leche al gusto (entera, desnatada, de soja, de almendras)
- ½ taza de yogur natural
- 4 cubos de hielo picado
Elaboración
Como en las recetas anteriores, bastará con mezclar todos los ingredientes en la batidora hasta conseguir el punto más cremoso posible para tu batido de frutas tropical. Una vez lo tengas preparado, sírvelo frío en un vaso que puedes decorar con pequeñas sombrillas de papel de colores.
Ahora que ya conocéis las claves sobre el arte de como hacer smoothies, es momento de lanzarse y unirse al movimiento de estos batidos frutales con nuestras cuatro infalibles recetas para el verano (aptas para vegetarianos y veganos).
Si os quedásteis con ganas de más delicias, no dejéis de probar el smoothie de fresa ‘Strawberry Fields’ del blog El Restaurante del Fin del Mundo. ¡Una maravilla!
Comentarios (2)
Lilia Cervantes
Para mí no hay mejor bebida slaudable y refrescante que los smoothies, se pueden hacer todas las combinaciones posibles con frutas y aparte no toma más de 10 minutos para prepararse. También lo que me gusta es que aquí propongan zumos ecológicos porque eso le puede dar un sabor extra a los smoothies.